lunes, 26 de marzo de 2012

PRIMAVERA




La primavera llega con sed

Resulta difícil creer que los almendros hayan tenido capacidad para regalarnos una floración tan espectacular como la que muestra la imagen, su generosidad es increíble y su capacidad para optimizar los escasos recursos hídricos de que disponen, envidiable.

Las precipitaciones invernales han sido mínimas y la utilización racional del agua se impone como una necesidad prioritaria que obligara a modificar conductas a hombres, animales y plantas,... quiero suponer
que nosotros, los seres con mayor capacidad racional... empezaremos a entender que no podemos seguir siendo los más irracionales y derrochadores en su consumo.


  
Creo oportuna la imagen de las almendreras en flor para tener presente, como urgencia de la estación que se acaba de estrenar, que el agua es un bien cada vez más escaso y usarla con inteligencia y priorizando las necesidades, una obligación.


domingo, 11 de marzo de 2012

Noticias que nos importan: La huerta del Abuelo Angel


 Cada año, por navidad, Paula me obsequia con un esplendido "cardo rojo" de los que cultivan con mimo los hortelanos de las tierras altas de Agreda, siempre acariciadas por los fríos brazos del Moncayo. He disfrutado mucho al paladearlo como ensalada, tierno y crujiente, o sentir como se deshacía en la boca dejando el recuerdo de su textura original, acompañado con una ligera bechamel de almendras. Delicioso. Pero todo esto no dejaría de ser anecdótico, otra joya más de nuestra rica gastronomía, y no hubiera aparecido en el blog, si ella no me hubiera contado con emoción que era su "Yayo Ángel", con muchas lunas vividas,  el que hacía posible que durante todo el año tuviesen en la cocina sabrosas verduras y hortalizas, fruto del trabajo de sus sabias y experimentadas manos.


 Son estas huertas familiares que todavía se conservan en torno al Río Queiles, pequeños archivos en los que se ha guardado el conocimiento acumulado en materia de horticultura desde el "periodo califal" hasta el "Abuelo Ángel". En esas pequeñas bibliotecas verdes, que son los huertos de Agreda, se encontraba el secreto, la alquimia y los alquimistas que trasmitieron hasta Ángel Rubio Omeñaca, el "Abuelo Ángel" y otros, el cultivo de los "cardos rojos".


Los cardos permanecerán enterrados directamente en unos tapiales de tierra de casi metro y medio de altura, aguantando así los rigores del invierno de estas tierras al amparo del Moncayo. Qué importante es rescatar del olvido estas técnicas agrícolas y estas especies endémicas, presentarlas como agriculturas alternativas, sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Estos "cardos rojos" sí pueden ayudar a salir de "la crisis", es hora de que nos quitemos el complejo que padecemos  por tener menos patentes industriales que otros países europeos, la gran variedad y calidad de nuestros productos agrícolas, así como la industria de transformación, conservación, almacenaje y distribución de los mismos, que además son tecnologías e investigaciones en las que somos muy buenos, por no decir los mejores, es uno de los potenciales que nos deben hacer sentir orgullo de nuestra historia  y del futuro de las jóvenes generaciones.




 ¡Gracias "Abuelo Angel"! Gracias por mantener viva tu huerta, por enseñarnos tu forma de trabajarla, por mostrarnos el mimo con el que tus manos tratan las frutas, verduras y hortalizas,... y gracias, muchas gracias por enseñarnos esa pequeña obra de arte que es tu preciosa huerta.



miércoles, 7 de marzo de 2012

Radio Paisajes.blog: Presentacion




Inicio esta nueva sección del blog "Un Pastor de paisajes" intentando sacar adelante este programa de radio, que si bien resultara un poco casera, espero que tenga la calidad y el atractivo suficiente para que lo sigas, lo disfrutes y lo recomiendes a quien creas que le pueda interesar. No te entretengo más con la palabra escrita y te dejo con la presentación de "Radio Paisajes.blog":


                                                                                      
Imágenes de la composición: míralas mientras la escuchas


Colmenar y aterrazamientos abandonados en la vega del Río Linares



El Valle de los Almendros, para quedarte sin palabras, Gravalos



 La campiña de Prejano, una valiosa herencia que nos han legado todos los que nos precedieron



En los hayedos de Ezcaray se pierden muchas historias


Cuidar los paisajes de la vid y el vino, una asignatura todavía pendiente


Hasta pronto

jueves, 16 de febrero de 2012

Por fin nos llegó... algo de nieve y frío

Nos acercamos a las Cascadas de Puente Ra...



...y estaban heladas.

La llegada del aire siberiano ha traido a nuestras sierras la nieve, tan esperada como necesaria, que aliviara la sed de nuestras montañas y  va a permitir que las tierras de cultivo puedan mirar el año agrícola con un poco más de optimismopero sin pensar que el problema ha terminado. 
Sera necesaria mucha racionalidad en el uso agua para el riego, la industria, el consumo de boca o las necesidades higiénicas,... no nos sobra ni una gota.

Recordais los musgos del Barranco de Santolacia, seran esponjas llenas de agua.



Ayer animaba a los alumnos de la Escuela Universitaria de Magisterio de la UR a calzarse las botas de  monte, un buen abrigo, guantes y gorro, llegar hasta Villoslada de Cameros,... preguntar y  visitarlas este fin de semana.
Es un obra de arte efimera, pero las sensaciones que van conocer les van a crear adicción, las guardaran en su memoria, y llegado el momento animaran a sus alumnos a enamorarse de estos paisajes.


























El domingo aquí estabamos a unatemperatura de unos -10ºC y viento racheado. Frío, mucho frío... ¡¡ Pero belleza, cuanta belleza !!
Esto hay que enseñarselo a los muchachos, pues es necesario crearles la necesidad de conocer y experimentar la naturaleza, aunque parezca increible, en este mundo de la información y las imagenes, les hace falta experimentar sensaciones como estas.




No se cansa la vista de mirar,... y solo durara unos pocos dias, despues a esperar una nueva ola de frío polar o siberiano. Pierde pereza y acercate hasta aquí con todos los sentidos despiertos y la disposición de llegar a un templo del conocimiento de la naturaleza y de las sensaciones. Todo esta en un equilibrio fragil e inestable y nuestro paso por aquí no puede romperlo.

Respetalo y enseña a respetarlo.
 

martes, 7 de febrero de 2012

Duendes malvados en el Ciberespacio

Un mes entero sin poder hacer nuevas entradas en el blog. Sin saber ni como, ni por qué, de la noche a la mañana me encontré que me había desaparecido toda la información, trabajos y fotografías guardadas durante años. El ordenador no me funcionaba y el disco duro externo donde creía poner a salvo todos los datos, me decía que "...verdes las  han segao" que no tenía acceso al mismo.


Todo lo que consideras como firme, seguro, se llena de agujeros y ventanas, y se te escapa una parte de tu pasado sin comerlo ni beberlo, y no puedes entender que te pregunten: ¿Pero no tenias copias de seguridad...? Pues por eso tenía el disco duro externo... Solo para almacenar. Ahora he comprendido que también es necesario otro disco duro de seguridad para guardar lo guardado en el disco duro de almacenaje,... es lo lógico. ¿Verdad...?


Ves que todo hace aguas fácilmente, que todo el inmenso caudal de información y de capacidad de trabajo que ahora tenemos es como esa barquichuela en las crecidas del Ebro. Es necesario estar siempre atentos a los posibles desperfectos que la riada informática nos ocasiona.
Cómo me acuerdo ahora de los soportes fotográficos de papel o diapositivas, que con el tiempo también perdían calidad... Pero algo te quedaba. Y el soporte digital se presentaba como la solución.


Y te quedas "pasmao, congelao...", y no sabes como acertar. Reconociendo las maravillas que te posibilita este mundo y reconociendo mis limitaciones, me parece que no tienen mucho sentido las discusiones sobre la desaparición en tiempo breve del soporte papel: libros, periódicos, documentos,... es necesario que ambos convivan. He recuperado algunos documentos, gracias a que parte de ellos los había facilitado a algunos amigos por escrito.


Perdonad  mi silencio durante este mes pues no tuve en cuenta la existencia en el ciberespacio de estos duendes malignos, que me superan. Prefiero a los duendes del Barranco de Santolacia.