miércoles, 18 de marzo de 2020

Día 4 del Estado de Alarma del "coronavirus"- Se retiran las nieves

Día 4 del Estado de Alarma del "coronavirus"- Se retiran las nieves

                         

 

       "Hielos y volcanes"

       


          Parque Nacional de Landmannalaugar
          Parque Nacional de los Glaciares
                                 Islandia
                              (Julio - 2015)




 

 Las temperaturas han mejorado, en la Sierra las nieves menguan con rapidez, en el Valle los claros se alternan con las nubes, y en los espacios habitados los nubarrones aparentan ser cada vez mas densos y oscuros, es loque toca y lo previsible, el ánimo  de los ciudadanos (cómo me gusta esta palabra) se resiente, quisiera entenderlo, pero es un lujo que no podemos permitirnos, pues de nuestra  resitencia serena y esperanzada, de nuestros aplausos diarios a las 20,00h. dependen las fuerzas y el valor de todos los profesionales (ya con muchasbajas) que presentan batalla al "coronavirus" desde el frente sanitario y asistencial, transporte, comercio basico, gestión de urgencia,... y fuerzas armadas... y nosotros, los ciudadanos que nos quedamos en casa, "heroes del silencio" (salvo a las 20,00h.) los que mantenemos la sonrisa, a duras penas en ocasiones,  de los niños, que quieren volver al colegio, de los mayores, tan vulnerables, que  tienden estos días al desánimo, sostenedores de la cohesion social en la crisis del 2008, no les podemos dejar ahora sumirse en el abatimiento, no podemos dejarnos llevar por el desánimo y mantener, ahora nosotros, el ánimo y la reclusión, tan necesarias para mantener esa misma cohesión social... de nuestra diligencia en esta tarea depende el exito de los que combaten con denuedo en la primera linea de batalla...

Perdón, prometí no enrollarme... 

 

Vamonos a Islandia, hielos y vocanes nos esperan, quieren deslumbrarnos... 

 

 

La musica electrónica del grupo Islandes "Samaris" te invitará a recorrer este territorio extremo..,



 Me encanta este país, es salvaje, se vive al limite y hacen de la creatividad virtud... ¡¡¡Que guapos son... de jovenes!!!




















 Resistiremos y, juntos, podremos.









lunes, 16 de marzo de 2020

Día 2 del Estado de Alarma del "coronavirus"- Hoy ha nevado

 Día 2 del Estado de Alarma del "coronavirus"- Hoy ha nevado

 "¿Hacemos muñecos... o fantasmas?"

         Entre el Puerto de S.Ines y el Castillo de Vinuesa
                                  (Febreroo 2015)




Hoy ha nevado en el Sistema Ibérico y el ambiente está gélido, las noticias del "coronavirus" nos dejan ateridos y la reclusión en nuestros hogares es ya una responsabilidad, una obligación, que todos tenemos con nuestros familiares, amigos, compañeros, vecinos de portal, barrio, ciudad, nación,... con el resto de la humanidad... Y sin embargo te invito a salir, con la vista, el oido y la imaginacion, para ir a la sierra nevada y hacer muñecos de nieve o imitamos las formas espectrales que la "natura" nos regala...



Dejate envolver por el frío de las imagenes y salta a taves  de la pantalla, acercate a los fantasmas...



La música del grupo japones Himekami te acompañara y te facilitara el contacto con la nieve...








 

Regresa, hace frío, tu respiración se cristaliza en tu ropa y en el salón de casa te espera un chocolate calentito y pan tostado... 

Uuuhm... que bien huele...

Amigos, podemos con el "coronavirus", no tengáis dudas... 

Hasta mañana.

 

 

 








domingo, 15 de marzo de 2020

Día 1 de la Emergencia del "coronavirus"

Día 1 de la Emergencia del "coronavirus"

"Los almendros llaman a la primavera"

                                      (Febrero 2020)


Hacía casi un año que por circustancias mil, destacando la carencia de tiempo, no me encontraba con vosotros en las paginas del "blog", y en cierta manera era una etapa que  daba por concluida... Mas las circustancias que vivimos de aislamiento en los domicilios  debido a la pandemia, nos brinda una oportunidad nueva para reinventarnos y buscar otras formas de comunicación y contacto, pienso que es necesidad genética de nuestro caracter (no se si hispano o humano), y  tomarnos un vino o un café de otra manera... y en estás entradas  no me enrollaré: cinco fotografías de un paisaje, de un instante del mismo detenido en el tiempo en años, semanas o días antes del "coronavirus" y un rato de musica que te acompañe en tu viaje a él... mientras  tomas un café o té, una copa de crianza o una cerveza tostada, ipa o lager... según la hora del día.

Os regalo algunas de mis últimas imagenes,  justo antes de la crisis,  de los "almendros en flor" en el Valle del Cidacos...

 

 

 

Dhafer Youssef - Untitled (Live at Schlossfestspielen Ludwigsburg), la música de este tunecino te traerá  recuerdos y te invitará a transitar por estos paisajes con tu imaginación, estas melodias y mis fotos...




Un rato para viajar... para salir con la mente del aislamiento

 

 

 

 

 

 

 

¡¡¡ Disfrutadlo desde vuestra casa amigos... !!!

 

lunes, 10 de junio de 2019

“montañas con poca entidad”…



“montañas con poca entidad”…




    Ibón de Llardaneta desde las Forquetas

Así las llaman, las encontramos en los sistemas montañosos de nuestra región, del país y diría que del planeta tierra, hablo de esos picos que, a pesar de su grandeza, no se encuentran entre las alturas destacadas de las cadenas de montañas (las cuatro o cinco mayores…), la inaccesibilidad y el riesgo no figuran en su historial o todavía no han encontrado su espacio, en ocasiones  por motivos inauditos o peregrinos, en las redes sociales, televisión o cine, principales amplificadores de las mismas. No son, por lo dicho, las que cuentan  con el interés y la visita del público que, al  menos un sector importante del mismo, se acerca a la montaña en la actualidad con un afán turístico, incluso competitivo, impensable en otras épocas. Montañeros que difícilmente se motivan si en la jornada no ligan  la ascensión de un buen número de cumbres o al menos las de mayor altura,… las “Montañas con entidad”. Ahora, con la cercanía del verano, cuando muchos de ellos volverán a encontrarse con las montañas, y cada día con más intensidad hasta finales de la estación, me animo a contar las sensaciones que disfrutamos el año pasado en un escenario incomparable de los Pirineos.



               Refugio del Ángel Orús

Habían transcurrido doce años desde la última vez que subimos al Ángel Orús, entonces, como algunos de nosotros con mayor frondosidad y alegría en la cabellera, lucía esplendido su cercano remozamiento, parecía más un hotelito con encanto que un austero refugio pirenaico, a 2150 m. de altitud, para animosos montañeros… Subir hasta el Ibón de las Alforches (2411 m.), el Ibón de la Plana (2621 m.) y remontar la Tuca de Mincholet (2865 m.), donde levantamos una pareja de perdices nivales (los “pichones”, como los llamaba el solitario montañero vasco en el Puerto de Oô), nos permitió recuperar las sensaciones físicas que la montaña requiere, tras meses de vida urbanita, y preparar la mente para afrontar la jornada siguiente la ascensión al Posets (3375 m.) o Punta Llardana por la Canal Fonda… Fue  en octubre, habían caído ya las primeras nieves y se podían contar con los dedos de las manos los vasos de cava que llenamos para brindar con los montañeros que pasaban  la noche en el refugio, incluidos los guardas del mismo, por haber llegado a la cumbre del Posets. Por la mañana se dejó ver “el armiño” (mascota gráfica de este refugio), vecino confiado y habitual del paisaje entorno al Ángel Orús… Dos años antes, en junio, abrumados por la cantidad de nieve que todavía cubría las montañas, acudió con pelaje de príncipe para homenajear por su primer tres mil, el Diente Royo (3010 m.), al jovencísimo Pablo.

   Ibón de las Alforches

La montaña ha llegado a ser un nuevo factor de encuentro social para una parte sustancial de la población y dadas las exigencias físicas y mentales necesarias para disfrutarlas, es  una tendencia sana desde el punto de vista de la salud pública. Las montañas se han popularizado, abundan las marchas, trails, trekkings,… que se adentran en parques nacionales, naturales o sistemas montañosos, y de esta manera las han acercado a un sector importante de público, y esta genial, mas quién se ha preocupado de enseñarles a estos nuevos montañeros cómo acercarse a las montañas con los conocimientos necesarios para hacerlo con responsabilidad y seguridad…
El verano pasado, durante unos días de la segunda mitad de agosto, fue posible juntarnos en el Ángel Orús algunos de los que subimos en el año 2006 y una nueva incorporación. No esperábamos encontrar el refugio al completo de su capacidad, a finales ya del verano, además de un copioso flujo de montañeros que pasaban por él, sin pernoctar, camino de  Posets, y nos vimos igualmente sorprendidos por el objetivo de la mayoría de los que pasarían allí la noche, aunque en cierta manera era previsible por lo dicho anteriormente, su propósito era ascender a la Punta Llardana o Posets (3375 m.). Sin objetivos previos pero con ganas de volver a sentir las exigencias que imponen las cumbres al mismo tiempo que lo placentero que resulta alcanzarlas, nos fuimos a consultar con la almohada la ruta que emprenderíamos la mañana siguiente… 


                Pico Espadas desde el Posets (año 2006)

Todavía sin amanecer lo tuvimos claro, ante la bulliciosa excitación que se respira en los refugios a  esas primeras horas de la jornada o los inapropiados preparativos que exhibían algunos de los numerosos montañeros que, prestos, iluminaban ya con los frontales la senda hacia el Posets,… intentaríamos subir al Pavots o Tucón Royo (3124 m.) y a la Tuca del Forau de la Neu (3.079 m.). Dejamos atrás el callejón que enfilaban la procesión de montañeros hacia la cumbre de la Punta Llardana por la Canal Roya,… llegamos al Ibón de Llardaneta,  espacio donde se percibía serenidad en días de calma estival como aquel, superamos el muro que cierra el circo del lago por el noroeste y dimos vistas desde el sureste a un rincón de belleza singular, reflejaba esa soledad que atrae a quien se acerca a ellos sin altivez… Hablo de lugares en Pirineos como el Circo de Gurrundué, el entorno de los Ibones de Lliterola o Cregüeña con los picos que los cierran; la Laguna de Urbión bajo las Tablas de la Ley, la Laguna Verde bajo el Castillo de Vinuesa o los Circos encadenados de Moncayo, todo ello en el Sistema Ibérico… El Valle de Tesaut camino del Iguhil Mgound en el Atlas Marroquí, o el descenso desde Singo-La por el Valle de Kargyag en el Himalaya Indio…. Rincones que sorprenden por la incomunicación y poderío que la naturaleza manifiesta en ellos. 


    Panorámica desde el Pavots

Hay paisajes de montaña que embelesan por la grandiosidad de las rocas en conjunción con las formas del agua o elementos vegetales que se conjugan en él, otros por la altanería de los picos que encadenan las aguerridas crestas,… y este, por el que hoy nos movíamos, lo hace por la atracción que ejerce esta monumental exposición de gigantes pétreos sobre el atónito observador. Un anfiteatro erigido por la natura  que preside el Posets (3375 m.), con el Espadas (3332 m.) y escoltas como compañeros de palco, cierran el Pavots o Tucón Royo (3124 m.) y el Diente Royo (3010 m.) por el suroeste, el Diente Llardana (3094 m.) por el este y en el centro del monumental coliseo la Tuca del Forau de la Neu (3079 m.), mirador de excepción sobre esta maravilla del arte natural, una colección de esculturas torturadas por las fuerzas geomorfológicas y detalladas, y pulidas, por los agentes meteorológicos.


    Cresta entre Posets y Espadas

Hipnotizados por la belleza de este paisaje, con paradas continuadas remontamos los empinados repechos que nos llevaron al collado donde muere la escarpada cresta del Espadas, y de allí encaramarse a la cumbre del Pavots resulto visto y no visto. La ausencia de viento, un sol que lucía sin complejos y agradable temperatura, nos permitió visionar alguna de las más bellas panorámicas que se pueden disfrutar en Pirineos. En este paraje solitario, ajeno a la presencia procesional de montañeros que subían la "Montaña con entidad", la fauna avecindada  con mucha probabilidad podría salir a tu encuentro sin estrés… De vuelta al refugio, durante la cena y repleto el comedor de comensales, eran pocas las caras que resultaban vistas de la noche anterior

    Soledad cerca del Forau de la Neu

La jornada siguiente, la de descanso, nos adentramos en el sensacional Valle de los Ibones, solo conocido de vista, por la mayoría, desde las altas cumbres, en dirección al Ibón Negro del Posets (2550 m.), a los pies de la montaña… La ascensión a las Forquetas (3007 m.) y (3004 m.) fue la meta de nuestro último día, donde coincidimos, únicamente, con el abuelo Anselmo y su nieto Iñigo.




Pero estas montañas tanta bellas y con menor dificultad técnica, aunque exigentes físicamente, no serán las visitadas como elección previa a otras con dificultad muy superior, sería lo lógico antes que elegir  el Posets, que exige un nivel de conocimiento  y técnica que no lo hace recomendable para inexpertos… Así se explican los salvamentos que, de manera cada vez más frecuente, se ve obligada a realizar la Unidad de Rescate de Montaña de la Guardia Civil, profesionales que se entregan a esta tarea sin escatimar esfuerzos ni riesgos, y una preparación física y técnica encomiable. Durante los cuatro días de estancia en el Ángel Orús fuimos testigos de varias asistencias a algunos de estos turistas de montaña bloqueados en la subida a la “Montaña con entidad”, y era achacable a la falta de preparación física, mental y técnica de estos montañeros las situaciones de riesgo que se generaban por  acometer estas cumbres. Soy consciente de que todos estamos expuestos a un mal paso o ser sorprendidos por una naturaleza no siempre predecible, y menos en la alta montaña, pero también creo que nunca debería ser necesaria la intervención de estos equipos de salvamento, que arriesgan sus vidas, por la presunción de unas capacidades que solo el conocimiento paciente  y progresivo de la montaña puede añadir a la mochila de cada montañero… Por cierto durante los cuatro días en el refugio no se dejó ver, en el entorno, “el armiño”


    Descenso de las Forquetas



Qué bellas y necesarias son estas que llaman “montañas con poca entidad”, las encontraras en los sistemas montañosos de nuestra región, del país y  diría que del planeta tierra… y deberías guardar un sitio para ellas en tu “Cofre para Paisajes”.